sábado, 23 de julio de 2011

El crecimiento de la ciencia

Se ha dicho que la ciencia, en su conjunto, sigue un crecimiento exponencial. Efectivamente, todo lo que nos permite evaluar cuantitativamente esta ciencia - tales como el número de investigadores, el número de publicaciones originales por año, el número de descubrimientos en este mismo periodo de tiempo o los resultados que han producido aplicaciones -, todos estos criterios se ven duplicados cada diez años. En este sentido no deja de ser cierta la afirmación anterior, pero solamente desde el punto de vista estadístico y para el conjunto de las ciencias, puesto que con una visión más atenta, esta concepción resulta bastante alejada de la realidad.
En primer lugar, el hecho de que esta actividad se multiplicara por 30, transformaba completamente la posición de la ciencia en la sociedad. Por eso mismo, dejaba de ser un factor social de acción lenta y débil para convertirse en un factor de acción rápida y creciente. En consecuencia, su influencia desplazaba los equilibrios entre otros varios factores sociales y este cambio tenía que repercutir a su vez en el desarrollo de la propia ciencia. Así, por ejemplo, el nivel industrial -o bien el lugar de las ciencias en la prensa, libros y periódicos- influenciaba considerablemente el mismo carácter del desarrollo científico desde las primeras décadas del siglo, y en mayor manera durante los últimos cincuenta años.
Por otra parte, un crecimiento exponencial está muy lejos de dar una imagen correcta del progreso de las ciencias, especialmente cuando éste es analizado por disciplinas separadas, por regiones del mundo, o por periodos de tiempo. En lo referente a las distintas ramas de la ciencia, éstas no se encuentran en un determinado momento al mismo nivel de desarrollo, y algunas disciplinas complejas o de reciente nacimiento pueden encontrase todavía a un nivel de definición de conceptos base, o incluso en el de acumulación y clasificación de datos, mientras que otras elaboran ya los grandes principios generales: pensemos, por ejemplo, en las ciencias etnológicas y en la física. Esta situación de relativismo ha variado considerablemente en el transcurso de las últimas décadas, transformando el sistema de interacciones recíprocas de las distintas ramas de la ciencia y obligando a una profunda revisión de sus clasificaciones. Diferencias similares en el ritmo de crecimiento son de notar en el seno de algunas disciplinas entre sus aspectos teóricos y experimentales, sufriendo a veces los primeros considerables transformaciones repentinas debidas a la sola intervención de un teórico o de un pequeño grupo, mientras que los progresos experimentales suelen seguir un movimiento más regular, excepción hecha de algunos descubrimientos sensacionales. Es por ello posible constatar, en el campo de la física, durante la primera mitad del siglo XX, un retraso de la teoría respecto a la experiencia, luego un avance fulminante de la teoría planteando innumerables problemas nuevos, y más tarde quizás al contrario, en la época actual, una cierta inferioridad de la teoría para integrar el verdadero mar de fondo de los resultados de experiencias adquiridas en el campo de las partículas elementales. La gran estrategia científica consistiría pues en llevar el esfuerzo ora a una disciplina, ora a otra, a la teoría o a la experiencia; pero los hombres están, necesariamente, especializados de manera bastante considerable por sus propias funciones, y su adaptación a un nuevo terreno, aunque a menudo posible, supone mucho tiempo y esfuerzo. Con todo, asistimos a movimientos interesantes, como por ejemplo la mutación de numerosos físicos y químicos hacia la biología moderna, celular y molecular.
El rápido desarrollo de todas las disciplinas las ha llevado a extender el campo en el que el hombre penetra por su conocimiento y reina por su acción. Ya se trate de longitudes o de tiempos, de energías o de presiones, las escalas de valores de estos parámetros que recorremos habitualmente con nuestros instrumentos se han multiplicado varias veces por diez en las últimas décadas. Ha sido preciso establecer un nuevo sistema de denominaciones, puesto que ya no servían los viejos mili- y kilo-, ni tampoco los micro- y los mega-; en la actualidad los giga- y los nano- se han convertido en la moneda corriente. Pero, ¿cuánto tiempo puede durar todavía esta vertiginosa carrera? ¿No nos estaremos acercando a las propias dimensiones impuestas por las propias estructuras de nuestro Universo? Tomemos por caso las longitudes. La dimensión total del Universo accesible por los instrumentos radioastronómicos es del orden de mil millones de años-luz. Más allá, el desplazamiento del espectro es tal que pronto habrá que renunciar a conocer lo que haya. En la escala infinitesimal, hay algunos indicios de la existencia de una longitud mínima, por debajo de la cual ya no serían aplicables los conceptos de distancia. La escala total sería del orden 40 a 50 potencias de diez y no podría ser rebasada. La escala del tiempo sin duda está demasiado estrechamente ligada a las de las distancias como para sufrir la misma limitación. El caso de otros parámetros puede ser distinto, pero no obstante parece un hecho probado que no se podrán añadir indefinidamente 6 ceros cada medio siglo.

Fotos del trabajo durante la Sesión 2

Los profesores participantes observando con atención el video de Balablok sobre el origen de los problemas sociales.





Los tres estados de Comte

Comte plantea la existencia de tres estados:

1) El estado ficticio;
En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios.

2) el metafísico o estadio abstracto; y por último,
En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas.

3) el científico o positivo".
El último estadio de esta evolución el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas.

Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.

Video Motivador de la Sesión 2

´Video producido por:
Office National Du Film Du Canada


Tema motivador de la Segunda sesión de clase, que será desarrollado junto a la ficha video preparada para trabajar el tema de Conductas Sociales

lunes, 18 de julio de 2011

¿Qué se entiende por Sociedad?

La Sociedad es una construcción humana, una de las más antiguas muestras de que el hombre es un ser gregario. En su sentido más amplio es el conjunto de individuos que se agrupan para procurar cubrir sus necesidades y llegar juntos a la consecución de sus logros. En síntesis, se puede decir que es la manera más antigua de intentar llegar al bien común.

Verdad y Sociedad

En una perspectiva histórica y cultural es necesario entender la relación entre verdad y sociedad como un “ir más allá” en las ideologías; es decir, desideologizar las culturas, de modo que estas faciliten y promuevan la conformación de las personas en la verdad, en sus hábitos intelectuales y morales, los que, de hecho, son condicionados por los valores, los anti-valores, las creencias y los símbolos que estructuran objetivamente una cultura.[1]


[1] MORENO VALENCIA, Fernando. Fundamentos de las Ciencias Sociales. Colección Filosofía. Universidad Gabriela Mistral. Santiago de Chile. Chile. 1994.

Elaboración de Papelógrafos en la primera sesión

Tema: ¿Qué es la Sociedad? ¿Qué elementos la integran? ¿Que características posee una sociedad?














Cuerno del África

Imagen solicitada por los docentes participantes después de la primera sesión.


Consiste en una composición hecha por la especialista sobre una imagen de un mapa físico de la zona del Cuerno del África con la ayuda de un diagramador visual, resaltando los nombres de los países que conforman esta zona deprimida a nivel mundial.

Útil sugerencia cuando nos encontramos con un tema cuyas ideas básicas no han sido representadas gráficamente con una intención didáctica.

Extractos sobre Uso didáctico de las imágenes

Extracto de:

Utilización didáctica de la imagen
El trabajo con la imagen en las aulas, entendiendo por ésta todo los sistemas comunicativos que emplea el lenguaje audiovisual, ha de convertirse en un eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos tienen que saber necesariamente interpretar el contenido y las intenciones de los mensajes audiovisuales, para evitar la homogeneización cultural, la colectivización pasiva del ocio y la cultura. Una educación comprometida con la realidad social ha de ofrecer un conocimiento creativo del lenguaje audiovisual, una pedagogía comunicacional que ofrezca resortes de interpretación y recreación de los nuevos códigos.
a)  Lectura crítica de imágenes. Es una propuesta que hemos reiterado insistentemente en todos los medios de comunicación que hasta ahora hemos analizado. La realidad es interpretada de manera subjetiva a través de la imagen; por ello el lector ha de recorrer el proceso contrario: de la imagen a la realidad, analizando los contenidos, las intenciones y los valores sociales que el emisor de la imagen ha querido transmitir.
Aparici y otros (1987a y 1987c) proponen diferenciar en la lectura de las imágenes una fase objetiva, dedicada al análisis de los elementos básicos de la imagen (línea, punto, forma, luz, color, tono, encuadre, movimiento, tiempo, sonido...), una descripción conceptual de la misma (objetos, personas, localizaciones, ambientes) y un estudio descriptivo global de las imágenes en función de sus características elementales (iconicidad o abstracción, simplicidad o complejidad, monosemia o polisemia, originalidad o redundancia...). Este análisis global permite comprender de forma sistemática los elementos presentes, así como el conjunto de interrelaciones que establecen para transmitir un mensaje global al receptor. Simultánea o posteriormente, es necesario realizar una «lectura subjetiva» de la imagen, basada en el nivel de connotaciones, de sugerencias y de sus potencialidades interpretativas.
Alonso y Matilla (1990) proponen también una interesantísima reflexión para el análisis integral de imágenes, centrada en la búsqueda de sistemas, relaciones significativas y códigos simbólicos. La lectura de imágenes se explica esencialmente desde dos teorías: la tipográfica, que sigue un método similar a la lectura de textos verbales, comenzando con el ángulo superior izquierdo, descendiendo franja a franja; y la lectura gestáltica que de la impresión global obtenida por el primer golpe de vista, va centrándose en los diferentes núcleos de interés. En todo caso, el proceso de interpretación y reinterpretación de la imagen ha de fundamentarse en descubrir diferentes códigos, para desvelar el sentido múltiple y connotativo que ésta generalmente tiene. «Espacialidad, gestualidad, escenografía, simbología, luz y color, mediación instrumental y relaciones entre los elementos representados determinan el resultado último de la comunicación, matizados por el contexto informativo más o menos próximo.»


 Rejilla para la exploración de la codificación de mensajes
(Alonso y Matilla (1990) 
 Descripción y Reconocimiento

 Código espacial

 Código gestual

 Código escenográfico

 Códigos gráficos

 Código lumínico

 Código simbólico

 Relaciones

 Síntesis


Siguiendo muy de cerca las aportaciones de Aparici y García Matilla (1987a y 1987c), podemos establecer también otra metodología de análisis de imágenes en el aula. En todo caso, cada imagen se presta a múltiples particularidades que profesor y alumno han de descubrir.
La lectura de imágenes puede ofrecer múltiples dinámicas de trabajo en el aula. Comparar imágenes, lecturas colectivas, análisis en profundidad de campañas multimedia a través de diferentes soportes, trabajos creativos sobre las imágenes, recreación de imágenes con cambios de fotos, textos, invirtiendo roles... Aparici y Matilla (1987a) proponen que esta actividad no debe convertirse en un ejercicio más. «Sólo con una formulación lúdica suficientemente atractiva para profesores y alumnos podrán conseguirse los resultados buscados», esto es, capacitar a los alumnos en la lectura crítica de la imagen para crear los mecanismos de defensa que les permitan eludir la tergiversación y manipulación que desde los medios de comunicación, invaden constante y machaconamente sus conciencias y también sus subconscientes.
b) Escritura de imágenes. La técnica de alfabetización icónica exige la presencia del doble proceso de lectura y escritura. No es suficiente con que los alumnos sepan interpretar las imágenes, puesto que la mejor fórmula para descubrir sus mecanismos y complejos procesos de manipulación, consiste en seguir de cerca las fases para su producción: escribir imágenes, esto es crear y recrear individual y colectivamente el medio icónico, siguiendo los procedimientos y técnicas de los medios, adaptados a las posibilidades que la educación ofrece. Fotografías, imágenes montadas como diaporamas en power point, carteles, fotomontajes, publicidad, cine, prensa... nos ofrecen los medios para poner en práctica este proceso de producción. Una simple imagen, ya original ya adaptada, puede ser el punto de partida para una amplia campaña de mentalización sobre la necesidad de la ineludible alfabetización audiovisual.


Propuesta para la lectura de imágenes
1. Ficha técnica
1.1. Tipo de imagen
1.2. Género
1.3. Soporte
1.4. Formato
1.5. Superficie
1.6. Tipo de plano
1.7. Angulación
1.8. Elementos predominantes
2. Lectura objetiva
2.1. Elementos compositivos y distribución del formato
2.2. Centro óptico y centro geométrico de la imagen
2.3. Puntos fuertes de tercio y sección áurea
2.4. Líneas de fuerza y líneas e interés. Guías   de observación
2.5. Tratamiento de la luz
2.6. El color: análisis y combinaciones
2.7. Tipo de plano
2.8. Angulaciones
3. Características principales de la imagen
3.1. Originalidad/redundancia
3.2. Iconicidad/abstracción
3.3. Monosemia/polisemia
3.4. Simplicidad/complejidad
3.5. Denotación/connotación
4. Relación texto-imagen
4.1. Funciones del texto (anclaje, relevo, oposición....
5. Lectura subjetiva
5.1. Grado de significación
5.2. Connotaciones emocionales y valorativas de la imagen
5.3. Ideologías y patrones de conducta: sociedad, mujer, familia...


domingo, 17 de julio de 2011

Tiempos Modernos (Charles Chaplin)

Extractos de la película última película en la que Chaplin presenta a su personaje "Charlot"




Desarrollarán la Técnica: Ficha de Video

Tema: Reacción del Ser humano frente a la Revolución Industrial y la extensión del Capitalismo a inicios del siglo XX.

Otras alternativas para abordar el tema de las consecuencias sociales de la Revolución Industrial

Película sobre las consecuencias de la Revolución Industrial en Países Bajos (Género: Drama)

Modelos de actividades de clase: Hacer un cuadro comparativo sobre revoluciones

Aprendiendo de las Experiencia didácticas de otros